miércoles, 11 de septiembre de 2013

Pedagogía del Oprimido, parte 10

Capítulo 3 (Continuación)

Su última etapa se inicia cuando los investigadores, una vez terminadas las descodificaciones en los círculos, dan comienzo al estudio sistemático e interdisciplinario de sus hallazgos.

En un primer momento, escuchando las grabaciones y estudiando las notas tomadas por el psicólogo y el sociólogo, observadores del proceso de descodificación, van manifestándose los temas explícitos o implícitos en afirmaciones hechas en los “círculos de investigación”.
Dichos temas deben ser clasificados en un cuadro general de ciencias.

El tema del desarrollo, por ejemplo, aunque situado en el campo de la economía, no le es exclusivo. Recibirá así el enfoque sociológico, el antropológico, así como el enfoque de la psicología social, interesadas en la cuestión del cambio cultural, en el cambio de actitudes, en los valores, que interesan, igualmente, a una filosofía del desarrollo.
Recibiría el enfoque de las ciencias políticas interesadas en las decisiones que envuelven el problema, el enfoque de la educación, etc.

Una vez realizada la delimitación temática, cabrá a cada especialista, dentro de su campo, presentar al equipo interdisciplinario el proyecto de “reducción” de su tema.
En la discusión de cada proyecto específico se van anotando las sugerencias de varios especialistas.
En este esfuerzo de “reducción de la temática significativa”, el equipo podría reconocer la necesidad de introducir algunos temas fundamentales aunque éstos no hayan sido surgidos por el pueblo durante la investigación. Si la programación educativa es dialógica, esto significa el derecho que también tienen los educadores-educandos de participar en ella, incluyendo temas no sugeridos. A éstos, por su función, les llamamos “temas bisagra”. Facilitan la comprensión entre dos temas, ocupando un posible vacío entre ambos.

El “concepto antropológico de cultura” es uno de estos “temas bisagra” que liga la concepción general del mundo que el pueblo esté teniendo, al resto del programa. Aclara el papel de los hombres en el mundo y con el mundo, como seres de la transformación y no de la adaptación.

Realizada la “reducción” de la temática investigada, la etapa que sigue, según ya vimos, es la de su “codificación”. La de escoger el mejor canal de comunicación para este o aquel tema “reducido” y su representación.
Una “codificación” puede ser simple o compuesta. En el primer caso, puede usarse el canal visual, pictórico o gráfico, el táctil, o el canal auditivo. En el segundo, multiplicidad de canales.

Una vez elaborado el programa, con la temática ya reducida y codificada se confecciona el material didáctico. Fotografías, diapositivas, filmes, carteles, textos de lectura, etc.

Sigamos con el ejemplo del tema del desarrollo. El equipo elegiría a dos o tres especialistas (economistas) y les hablaría de su trabajo invitándolos a dar su contribución en términos de una entrevista (15-20 minutos) en lenguaje accesible sobre tales puntos. Antes de exponer al pueblo la entrevista, se diría quien es él, lo que hizo, lo que hace. Si es un profesor universitario, al declararse su condición de tal se podría discutir con el pueblo lo que le parecen las universidades de su país. Como las ve. Lo que espera de ellas.
Después de escuchar la entrevista, será discutido el contenido, con lo que pasará a funcionar como una codificación auditiva.
Una vez realizado el debate, el equipo podría relatar al especialista la reacción del pueblo frente a su palabra. Armando vínculos.

Algunos de estos temas o algunos de sus núcleos pueden ser presentados a través de pequeñas dramatizaciones que no contengan ninguna respuesta. El tema en sí, nada más.
La dramatización funcionaría como codificación, como situación problematizadora, a la que seguiría la discusión de su contenido.

Otro recurso didáctico, dentro de una visión problematizadora y no “bancaria” de la educación, sería la lectura y discusión de artículos de revistas, diarios, capítulos de libros, empezando por trozos simples. Como en las entrevistas grabadas, se hablaría también del autor. En seguida, se realizaría el debate en torno al contenido de la lectura.

Un análisis del contenido de los editoriales de prensa a propósito de un mismo acontecimiento parece indispensable. ¿Por qué razón los diarios se manifiestan de una manera tan diferente sobre un mismo hecho? Que el pueblo entonces, desarrolle su espíritu crítico para que, al leer los diarios, al oír el noticiero, lo haga no ya pasivamente, sino como una conciencia que necesita liberarse.
Una vez preparado el material, el equipo de educadores estará preparado para devolvérsela al pueblo, sistematizada y ampliada. Temática que, saliendo del pueblo, vuelve a él, como problema que debe descifrar, y no como contenidos que deban serle depositados.

El primer trabajo de los educadores de base será la presentación del programa general de la labor que se iniciará. Programa con el cual el pueblo se identificará, y frente al cual no se sentirá como un extraña, puesto que en él se inició.

¿Cómo hacer, sin embargo, en caso de que no se pueda disponer de los recursos para esta investigación temática previa en los términos analizados?





No hay comentarios:

Publicar un comentario